Menú
Cerrar
Fechas
8, 15, 22 y 29 de abril
Duración
20 horas
Precio
90€
(45€ alumnos del CIESE-Comillas y UC)
Descarga el formulario de inscripción
Descarga el programa completo
Afirma Nicholas Cook, musicólogo británico, que la música “representa las visiones del mundo de culturas de las que estamos separados por el tiempo, el espacio, o por ambos”, al tiempo que ejerce “como un medio de negociar la identidad cultural, de obtener una cierta comprensión del otro cultural, de mover nuestra posición, construyendo y reconstruyendo nuestra propia identidad en el curso del proceso, en suma, de salir del pesimismo cultural”.
Como signo identitario, la música se convierte en un elemento esencial de la denominada cultura hispánica. La aportación española al nacimiento y posterior desarrollo de unos estereotipos culturales –y por añadidura musicales- propios en las tierras recién descubiertas, dio origen a unos prototipos artísticos y a un encuentro de culturas que habrían de perdurar durante siglos. Y la música, como manifestación artística de primer orden, no escapó a aquel intenso y continuo proceso de mestizaje.
Antes del aprendizaje de la lengua, es la música la que suele protagonizar el intercambio cultural entre sociedades, pueblos y naciones distantes y distintas.
Desde el CIESE-Comillas entendemos que la música es un elemento imprescindible en los estudios culturales actuales y es por ello que se ha programado este seminario que a modo de curso de extensión universitaria desarrollará durante cuatro jornadas (viernes por la mañana) o sesiones de cuatro horas de duración, con un total de 20 horas.
En función del tiempo disponible, se plantea tratar dos temas muy interesantes :